Mucho para aprender y reunirnos con colegas y sponsors.
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 12,4% en agosto 2023, y acumuló en el
primer trimestre del año una variación de 80,2%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 124,40%.
Comunicaciones esta llegando a fin de año con un atraso estimado del 173% con respecto al inicio del DNU 690 en Marzo 2020.
El desfazaje entre costos y las regulaciones, están ahogando al sector, sobre todo a las pymes que sostienen los lugares mas reconditos del país. Ya no saben que inventar para sostener la operación ante los costos operativos, ni siquiera pensar en ampliaciones o despliegues, la preocupación es no dejar usuarios sin servicio.
La adecuación del 4.5% mensual autorizada en mayo por el ENACOM, resultó ser totalmente insuficiente frente al IPC de agosto (INDEC). La devaluación del 14 de Agosto 2023, más la compleja operatoria de las importaciones y la falta de divisas, ha generado la falta de equipamiento y una suba de precios que ha llevado al límite operativo a mas de un ISP que ve como peligra su operatoria. Las consecuencias en el tiempo de mantener el DNU 690, es una lapida cercana que atenta contra la subsistencia de las pymes y el servicio a los usuarios.
Temática: Como dirigir una PyME Argentina en el contexto actual.
Según el criterio aplicado en la toma de información, el resutado puede no reflejar la verdadera conectividad en Argentina. Los pequeños proveedores son una pieza imprescindible en la llegada a todos los rincones del país.
(Fuente: Convergencialatina | Artículo original)
Bienvenidos a la Cámara Argentina de Pequeños Provedores de Internet CAPPI.
Dos realidades convergen en Argentina en cuanto a conexiones a internet. Por un lado Capital Federal y las grandes ciudades y por otro lado, el interior del país, generalmente en pequeñas localidades de 2.000 a 20.000 habitantes aproximadamente.
CAPPI, surge de la necesidad de los pequeños proveedores de internet de la República Argentina, que trabajando por sus comunidades y a través de la asociatividad y la complementación, buscan motorizar el sector y promover un crecimiento sustentable de la mano de nuevas tecnologías de la información.Son en su mayoría emprendedores que proveen internet como ISPs y WISPs en los lugares más remotos, en donde se ven comprometidos con su gente y con su economía generado una capilaridad que las grandes compañías de telecomunicaciones no han podido lograr. Sus asociados con mucho esfuerzo personal y familiar, han invertido y arriesgado trabajo y dinero local para que sus comunidades interactúen con el resto del mundo. Compromiso que es reconocido por su comunidad.
Día a día, ponen al alcance de sus vecinos las mismas oportunidades que se ofrecen en las grandes ciudades, rescatando de esta manera el potencial humano que hay encerrado en cada uno de los habitantes. Lo mismo ocurre con las áreas rurales donde no se llega sino a través del servicio inalámbrico. Estas situaciones dieron lugar a la gestación de una gran cantidad de emprendimientos individuales que salieron a cubrir una necesidad no resuelta por los grandes prestadores de Internet. CAPPI esta para representar a todos aquellos que adhieren con el objetivo.
La intención de CAPPI es agrupar y representar todas estas pequeñas y medianas empresas porque consideramos que la unión hace la fuerza y que podemos sumar nuestras experiencias y nuestros esfuerzos para un bien común: la defensa del trabajo de miles familias de pequeños proveedores de internet en toda la Argentina.